El Leccionario Origen y evolucion

liturgia de las horas «El Vaticano II había pedido que «se abrieran más ampliamente a los fieles los tesoros bíblicos» (SC 51). El Leccionario más antiguo de la Iglesia romana, que contenía epístolas (primeras lecturas) y evangelio (sólo se hacían dos lecturas), data del s. VII. En este tiempo se hacían sólo dos lecturas. Anteriormente no se conocía el Leccionario. Se leía capítulos enteros directamente de la Biblia. El nuevo Leccionario sustituye, por lo tanto, a un libro que había servido a la comunidad durante doce siglos. Los leccionarios se prepararon con tiempo y con la colaboración de los mejores escrituristas del mundo entero.

Los trabajos comenzaron el año 1964, antes determinar el Concilio, al año siguiente de la publicación de la «Sacrosanctum Concilium». Se trabajó en dos frentes:
Frente histórico: se analizaron los leccionarios de la Iglesia partir del siglo IV hasta el siglo XIII. Después de este siglo, los leccionarios fueron disminuyendo su contenido bíblico. Inmediatamente se estudiaron los leccionarios de los protestantes, porque ellos daban más importancia que nosotros a la palabra.
Frente bíblico: estudio de la Biblia, para entresacar las partes más importantes. Se seleccionaron los mejores textos. Este estudio nos dio el contenido central de la Biblia. Cada especialista presentó su propia selección. Se puso en común y se eligieron los textos definitivos.
Ya tenemos los mensajes centrales de todos los libros de la Biblia, hecha por los mejores biblistas.
Siguiente paso: seleccionado el núcleo central de la Historia de la Salvación en estos textos, se distribuyó primero a un equipo de un centenar de catequistas y pastores; más adelante a 800 expertos y a las Conferencias Episcopales. Se recibieron 10.000 observaciones. Con todas estas respuestas se elaboraron los leccionarios. El Leccionario (o los leccionarios) se promulgó el 3 de abril de 1969, cinco años después de iniciarse el trabajo.
¿No será la mejor garantía el pensar que está compuesto por los mejores «maestros»? Sin duda ninguna, el juicio de estos técnicos sobre los textos centrales que debe conocer el pueblo de cada uno de los Libros de la Biblia merece más confianza que la simple opinión nuestra. Por ello, para cualquier celebración en mejor acudir a los textos de los leccionarios.

Cómo están hoy día los leccionarios
Aunque hoy hablemos de Leccionario en singular, en realidad, hay ocho libros o leccionarios. Además del Leccionario para los domingos y días feriales (días entre la semana, que no son días de fiesta para la liturgia), se han publicado los leccionarios para los santos, para los sacramentos, para misas votivas, para niños, etc.
Los leccionarios editados últimamente tienen una introducción general llamada «Ordenación de las Lecturas de la Misa» (OLM). En ella está la doctrina de la Iglesia sobre la Palabra de Dios.
Estos son los nueve leccionarios actualmente en vigor:
1 Contiene las lecturas para los domingos y fiestas del Señor. Año A.
2 Contiene las lecturas para los domingos y fiestas del Señor. Año B
3 Contiene las lecturas para los domingos y fiestas del Señor. Año C
4 Leccionario para el Tiempo Ordinario (Tiempo Ordinario se llama al Tiempo durante el año que no es Adviento-Navidad o Cuaresma-Pascua.). Lectura continuada (Lectura continuada se llama cuando se lee todo el libro de la Biblia de seguido, de continuo. Un día se lee un texto y al día siguiente se sigue sin dejar nada. Cuando se dejan partes se dice que es Lectura semi-continua. Esta es los domingos.) para los días feriales (Días feriales o ferias, se llaman a los día que no es fiesta en la Iglesia. Fiesta en la Iglesia, no es lo mismo que fiesta en lo civil. Hay muchos días de santos que son fiesta. Estos días se canta el Gloria.) (ciclo completo)
5 Lecturas del propio (Propio de santos. Algunos santos y santas tienen para la celebración de la misa textos propios de ellos. Por esto se dice Lecturas del propio.) y del común (Del común. Se dice porque hay unas lecturas que valen para todos los santos.) de los santos.
6 Lecturas para las misas en diversas circunstancias y misas votivas (Misas votivas son aquellas misas que algunos días se pueden celebrar por alguna necesidad.).
7 Lecturas para las ferias de Adviento, Navidad, Cuaresma y Tiempo Pascual.
8 Rituales. Lecturas para las celebraciones de los sacramentos, Profesión religiosa, Consagración de vírgenes y Exequias de adultos y niños.
9 Leccionario para las misas con niños en domingos. Es una adaptación de los leccionarios de los domingos para los niños
www.svicentemartir-abando.orgindex.html. «

¿Te gustan nuestros artículos?

Suscríbete a nuestro RSS feed y no te perderás ninguno..Tambien vota los articulos, eso ayuda a saber que lecturas valen la pena leer



Deja una respuesta Rapida o tu comentario aqui

author-p name="author" id="author" value="

" size="22" tabindex="1" aria-required='true' />